jueves, 19 de octubre de 2006
Adopciones controvertidas
UNA SOCIEDAD CAMBIANTE

Las lecciones del caso Madonna

Críticas contra las adopciones basadas en la influencia y en el dinero

La adopción en Malaui de un niño por parte de la cantante Madonna no sólo ha provocado la reacción adversa de distintas ONG en el Reino Unido, sino que ha vuelto a cuestionar determinados modelos de adopción. La historia reciente demuestra que el impacto mediático de estos casos favorece el aumento de las adopciones. Estos casos ponen en evidencia que la influencia y el dinero facilitan los procesos de adopción y muestran las contradicciones y vacíos legales que se dan en muchos países. Y lo mismo puede decirse de las normas de los países receptores, con diferencias notables que van de la tolerancia absoluta a los rígidos controles.

- No es la primera vez que un famoso del mundo desarrollado occidental adopta un niño de un país pobre. Ni será la última. Casos como los de Madonna o, antes, los de Angelina Jolie o Mia Farrow, pese a que puedan suscitar polémicas sobre su legalidad, generan un efecto imitación que tiende a convertir la adopción en un modelo cada vez mas extendido.

"No creo que suponga una retracción en las adopciones", dice muy convencida Diana Marre, profesora de Antropologma dela Universitat de Barcelona. Ni la rápida adopción del niño David Banda ni su llegada a Londres con la cara cubierta y entre guardaespaldas van a provocar una reacción adversa. "Los ejemplos de estos famosos originan un movimiento empático; es lo que
nosotros los antropólogos llamamos representaciones culturales que estimulan practicas sociales". Es mas, estos ejemplos ayudan a normalizar la adopción internacional, a establecer como habitual que el segundo o el tercer hijo sea adoptado en vez de natural. De hecho, en sociedades como Catalunya la mitad de las adopciones son de familias que no tienen ningún problema para tener hijos.

La historia de las adopciones indica que las imágenes de niños abandonados en las calles de la Ciudad de Ho Chi Minh desataron la solidaridad de las familias de EE. UU. Y, sin ir mas lejos, en Catalunya muchas familias reconocen que a raíz de un documental britanico sobre los orfanatos chinos decidieron iniciar los tramites de adopción.

Dos modelos de adopción

El secretario general del Departament de Benestar i Fammlia de la Generalitat, Jaume Funes, advierte del peligro que representan los modelos mediáticos, pero asegura que la situación en Catalunya es muy distinta. Y lo dice desde la perspectiva del político que hace escasos días advirtió sobre los excesos de la adopción internacional en Catalunya.

Adopción humanista, adopción consumista

Las adopciones en un país como España se basan en dos principios que no se han respetado en el caso de Madonna: las familias deben ser evaluadas y obtener ademas la idoneidad exigida en el país donde se va a adoptar, y sólo se permite iniciar el proceso si se respeta la legislacisn que rige en ese país. Es decir: si un país no permite adoptar a una familia monoparental o exige una determinada edad, eso condiciona todo el proceso. Pero, según Funes, "aquí existe una visión de la maternidad muy distinta, que parte de la idea de que se va a facilitar a ese niño adoptado una educación y un entorno mas positivos". España, y todas sus comunidades que cuentan con normativa propia, estarían en este sentido mas cerca del modelo europeo, más
humanista y ligado al Estado de bienestar. Enfrente esta el modelo anglosajón o americano, propio de una sociedad más consumista, que, aunque con excepciones, coloca al niño como un objetivo familiar per se. Estados Unidos nunca ha querido firmar el convenio de La Haya sobre adopciones con la excusa de que es un país federal con autonomía de sus estados y porque
entiende que existe libertad incluso para negociar en ese mercado.

Sin embargo, el modelo español es mas tolerante y flexible que el de países como Noruega o Suecia, que establecen numerosos controles. Además, aquí el número de adopciones sin entidades intermediarias es muy elevado, pese a que su intervención es recomendada por el convenio de La Haya. En Catalunya, cerca del 70% de familias adopta por protocolo público, es decir, que una vez logra el certificado de idoneidad se encarga directamente de todas las gestiones burocraticas bajo la tutela de la embajada española en el país de origen. El resto lo hace mediante las ECAI (entidad colaboradora en adopciones internacionales). Portavoces de éstas defienden su labor, no sólo por tratarse de entidades sin ánimo de lucro, sino por los numerosos controles a que se someten.

Opacidad y falta de información

Expertos en adopciones reunidos recientemente en Barcelona coincidieron en la falta de información a nivel mundial sobre este fenómeno. Se conoce la cifra aproximada de 45.000 adopciones (año 2004) por parte de los 20 países que practicamente centralizan el 95% de estos procesos, pero poco mas. No hay datos fiables sobre los países de origen ni estadmsticas sobre edad, enfermedades o causas del abandono de estos niños. Excepto países como Noruega o Suecia que tras casi 30 años de adopciones pueden hacer un balance basado en resultados concretos y en el seguimiento de las familias, en la mayoría de países se actúa sobre la marcha.

España es un ejemplo de esa falta de perspectivas. Las administraciones, ni estatal ni autonómicas, no han facilitado los estudios y los investigadores topan con las lógicas reticencias de las familias. Aunque España ha ratificado el convenio de La Haya se trabaja con países como China, Rusia o Haití que no lo han aceptado. Curiosamente, Catalunya es la única comunidad
autónoma que realiza adopciones en Haití: 20 en el 2003, 11 en el 2004 y 17 en el 2005. Y ello pese a que Unicef ha recomendado no hacerlo. Pero tampoco es una excepción. Francia también las hace y es el segundo país donde se hacen mas adopciones. El último conflicto en Congo, un país que la Generalitat acababa de abrir a las adopciones, revela las dificultades de esa política tan abierta.

Incluso países como Gran Bretaña, más próximos a la influencia americana, han sido muy prudentes con las adopciones y desde hace años estan estancadas en torno a las 300 anuales. En el lado opuesto, el ranking de países que entregan a niños en adopción da idea de las dudas sobre la legalidad de los procesos. Según los datos del 2003, China entregó 11.230 niños en adopción, por delante de Rusia, con 7.632; Guatemala (2.656); Corea del Sur (2.306), Ucrania (1.951), Colombia (1.721), India (1.118), Bulgaria (950), Vietnam(893) y Etiopía (787).

Otro dato que refleja la flexibilidad del modelo español es el gran número de ECAI que existen. Sólo en Catalunya hay una quincena, frente a las tres que operan en Noruega, donde además están sometidas a contínuos controles.

Causas del boom adoptivo

El segundo lugar que España ocupa en el ranking mundial de adopciones en números absolutos (5.541), sólo superado por Estados Unidos (22.884), tiene múltiples causas. Desde las ECAI se insiste en recordar que el retraso en la edad del matrimonio debido a la incorporación de la mujer al trabajo y la precariedad laboral explican su auge en la última década.Y, lógicamente, también por una forma de solidaridad ante la existencia de niños con dificultades. Pero hay otros factores como la gran flexibilidad tanto en la concesión de idoneidades como en la tolerancia para adoptar en todos los países donde se han producido denuncias de abusos (Rumanma, Ucrania, Haití, Nepal...).

Pero los sociólogos buscan otras causas, especialmente cuando cada vez son más los padres que adoptan pese a poder tener hijos biológicos. En Catalunya prácticamente la mitad de las adopciones las hacen familias que podían tener hijos propios y se consolida un prototipo de familia con uno o dos hijos propios y uno adoptado. La profesora Diana Marre recuerda que en alguna conversación ha oído decir que es mas fácil y seguro acudir a la adopción internacional que a la reproducción asistida, "porque al final siempre hay un niño". La globalización ha contribuído además a abaratar los viajes y a hacer menos complicado adoptar en cualquier parte del mundo.

Para explicar que el 32% de las adopciones que se hacen en España corresponden a Catalunya, es decir, el doble de lo que le correspondería por población, se plantea incluso la existencia de unas causas catalanas,como el interés por el asociacionismo, trasladado también al papel que tienen las entidades formadas por las familias adoptantes. Y otro aspecto sería el compromiso de la sociedad civil catalana con las causas solidarias, demostrado, por ejemplo, en las grandes manifestaciones contra la guerra.

La Vanguardia
18/10/2006

Etiquetas:

 

Enrique Campoamor a las 11:08 a. m. | Permalink |


0 Comments: